La opción de que la empresa privada provea los equipos para el biométrico y que las cortes departamentales se encarguen del registro de electores será analizada hoy en un encuentro nacional convocado por la Corte Electoral. | |||
![]() | |||
Ésta será una de las propuestas que se debata hoy en la reunión nacional de vocales a la que convocó la Corte Nacional Electoral (CNE), luego de haber declarado desierta la invitación directa a empresas privadas para la construcción del padrón biométrico. El presidente de la CDE de Oruro, David Apaza, señaló que el objetivo de la elección general con padrón biométrico en diciembre será posible únicamente si se aplica este sistema mixto. “Que se contrate una empresa, pero sólo para la provisión de equipos biométricos y asistencia técnica y, por lo demás, las cortes departamentales contratarían personal auxiliar, pondrían los notarios y todo lo que corresponda, además de que los datos serían manejados sólo por la Corte Nacional Electoral”, manifestó. De esta manera, tampoco habría necesidad de una ley que autorice el empadronamiento en manos de una empresa privada. La vocal de la CDE de La Paz, Maria Luisa Kent, señaló que “aparentemente” la CNE se inclinará por esta alternativa. “Seríamos las cortes departamentales aparentemente las que vamos a realizar este trabajo, obviamente con personal técnico idóneo”, manifestó la vocal. Su colega de Santa Cruz, Fernando Castedo, recordó que la CNE tiene la potestad de modificar el pliego de especificaciones para que las empresas puedan seguir en carrera, invitarlas de manera directa o implementar un modelo mixto para el efecto. “Había una posición de que se podía comprar la tecnología y la maquinaria y que las cortes lleven adelante el proceso”, afirmó. De igual manera, el presidente de la CDE de Tarija, Miguel Ángel Guzmán, dijo que no se puede descartar el modelo mixto. “Una de las opciones era sanear el padrón actual, tampoco se podría dejar de lado el biométrico, pero el sistema mixto se nombró en el plan de contingencias, es otra alternativa”, señaló. No obstante, dijo que “personalmente creo que postergar (las elecciones) sería otra alternativa”. El vicepresidente de la CDE de Potosí, Ramiro Ayala, dijo que esperarán a conocer las decisiones que se tomen hoy, aunque aseguró que el objetivo es “tener concluido hasta el 15 de octubre el padrón biométrico a nivel nacional”. El trabajo demoraría al menos entre 60 a 70 días. Ven imposible llegar a la meta El senador disidente de Podemos Carlos Börth dijo que materialmente ya no es posible concluir el padrón biométrico al 100% hasta fin de año, por lo que pidió a la CNE que convoque “inmediatamente” a los partidos políticos para encontrar una salida a este problema. “Yo le digo a cualquier miembro de la oposición que ya es imposible, a estas alturas, pensar en el padrón biométrico en un 100% para las elecciones del 6 de diciembre. Ya no hay tiempo. O asumimos la realidad o entramos a un callejón oscuro y sin salida”, advirtió el legislador. Por ello, reiteró su propuesta de implementar un padrón mixto, que combine el biométrico y el manual, dejando a la CNE la tarea de determinar dónde se aplica cada uno de los registros. “Es eso lo que tiene que determinar la CNE, tiene que dialogar con los partidos y proponerles”. |
Comentarios
Publicar un comentario