![]() | |||
Ardaya, quien tomó posesión de su nuevo cargo, señaló que esta su gestión comienza de punto cero, a pesar de los avances y la leve mejora de los ingresos que logró la gestión del ex presidente de esta institución, Wilfredo Vargas, al anunciar mano dura contra los funcionarios implicados en actos de corrupción y los contrabandistas. Más aún cuando las comerciantes que venden productos importados de manera legal e ilegal superan los 150.000 en todo el país. Ardaya consultado sobre la fiscalización el comercio informal en populosas zonas del país como la Uyustus y la Eloy Salmón, dijo: "Lo vamos a hacer de forma conjunta con Impuestos Nacionales, en algún momento lo habíamos ratificado con Impuestos; Qué se hace ante el tema de la Uyustus?; Qué se hacía ante otros temas? Ahora es el turno de nosotros de ver bajo la experiencia el tema del GA (Gravamen Arancelario) y vamos hacer una fiscalización en forma conjunta". "Le vamos a dar una nueva imagen a la Aduana, tenemos la experiencia de Impuestos, entendemos que es una tarea más dura", manifestó Ardaya, quien goza de la plena confianza del presidente Evo Morales y el ministro de Economía, Luis Arce Catacora para frenar la corrupción y los pedidos prebendalistas de los dirigentes de los movimientos campesinos y sindicales. En marzo de 2008, el ex presidente de la Aduana Nacional, general César López Saavedra, acusó al ejecutivo de la COR, Edgar Patana, ahora candidato a la Alcaldía, de haberlo presionado y chantajeado para que deje pasar un camión que transportaba repuestos de vehículos, valuado en más de 400.000 dólares, de Chile a territorio boliviano, pedido al que no accedió. Ante la negativa del otrora jefe de la Aduana, Patana habría amenazado a López Saavedra de iniciar una campaña de desprestigio desde los medios de prensa y los movimientos sociales. No obstante, Patana no pudo ser encontrado por los medios de prensa para que brinde su criterio sobre la corrupción en la Aduana y dirigentes sociales. RESULTADOS: Asimismo, la titular de la Aduana señaló que ejecutará una gestión con resultados periódicos, al igual que lo hizo en Impuestos, por lo que anunció la ejecución de una inmediata evaluación a los gerentes regionales de los nueve departamentos del país y funcionarios medios para luego depurar personal y contratar a gente profesional y meritoria. "Vamos a aplicar el mismo método que hemos aplicado en Impuestos, las convocatorias van a ser abiertas y públicas y serán monitoreados por el Ministerio Anticorrupción", sostuvo la nueva autoridad. La Paz, ANF |
Comentarios
Publicar un comentario